jueves, 5 de marzo de 2015

TIPOS DE ROTACIONES

2.1 - ROTACION DE TRES
Esta rotación es usada sobre todo en el fondo de la cancha, para estudiar un poco al equipo contrario, y de esta manera buscar puntos vulnerables en su defensa.
Siempre debemos de tener en el equipo a uno de los jugadores que es el que va a dar las indicaciones dentro del campo de juego, y que además vera cual es el momento preciso para tirar este tipo de movimiento. ( esto se ve en la practica, normalmente es el capitán del equipo ).
Debemos observar que el ejercicio en un principio se debe realizar sin marcas, para un mejor entendimiento, luego ir agregándole marcas para que lo realicen con mas presión.

Cuadro 1
La rotación se realiza de la siguiente manera:
Tomando la pelota en defensa el jugador C( Cierre ), juega hacia el jugador LD ( lateral derecho ) y sale a tomar una posición mas adelantada en el campo, arrastrando su marca con él. Mientras que el jugador P I ( Pivote ) se desplaza hacia el lado contrario donde fue dado el pase.
- Leyenda -

Cuadro 2
Siguiendo con la rotación podemos ver que el LD lleva la pelota hasta mitad de campo, pasa el balón a LI, y sale a buscar su posición adelante en el campo, en el mismo momento. PI sigue con su traslación hacia el lado contrario de donde va la pelota, del mismo modo C que anteriormente había pasado al ataque, regresa por el lateral de LD para cubrirlo y volver a recibir en el próximo movimiento.
Queda la pelota en poder de LI en este momento .

Cuadro 3
En el tercer caso ya podemos observar que la rotación ya se esta completando y sigue siempre de la misma manera, en este caso LI traslada hasta mitad de cancha, pasa el balón a C, y sale a buscar posiciones más avanzadas, PI sigue con su movimiento tratando de desmarcarse, y LD regresa por el otro lateral a cubrir la posición de LI,
El balón quedo en poder de C y de esta manera estamos como al principio en el cuadro 1,
Siempre el movimiento con el balón, es entre el Jugador C, LI y LD por eso se le llama Rotación de Tres, y la maniobra se repite hasta ver que quede un jugador nuestro en una buena posición, siempre es mejor si se puede jugar con PI ( pivote ) por que al recibir de espaldas, puede habilitar al jugador que llegue de frente para rematar, es por esto que que PI siempre va al lado contrario de donde se efectúa el primer pase, buscando la diagonal del jugador que recibe. Pero esto lo vamos a ver mas adelante en jugadas de ataque.

2.2 - ROTACION DE CUATRO
Este tipo de rotación es mas completa y de la misma manera genera tambien un mayor desgaste físico, si bien antes participaban solo tres jugadores en este caso entra en la misma el Pivote, en forma mucho mas activa que la anterior.
Ya en este caso la rotación no es en forma de ocho, si no que se realiza en dos círculos formado por dos jugadores y dos jugadores, sin cruzarse en ningún momento.

Cuadro 1
En esta rotación como podemos ver en el cuadro 1 saliendo el Arquero con C el mismo recibe y juega con LI, saliendo y por el medio de la cancha para luego ir a buscar la posición de LD, en tanto LD baja por su lateral para cubrir la posición de C y se prepara para recibir de LI.
PI se mueve en su zona y trata de desmarcarse.

Cuadro 2
En este caso como es exactamente igual que el anterior pero se invierten los jugadores, LI que había recibido de C, toca hacia LD y pasando por el medio campo toma la posición de PI, que esta bajando por su lateral para cubrirlo, en tanto C busca desmarcarse.

Cuadro 3
En este caso vemos como siguen rotando de la misma manera LD que había recibido de LI toca hacia PI que llega cubriendo el fondo, LD pica por el centro a tomar la posición de C que esta bajando por el lateral para cubrirlo. Y de esta manera se puede seguir indefinidamente, a partir de estas acciones comienza la tarea de ataque que explicaremos mas adelante.

2 comentarios:

  1. La clave está en comprender la rotación, la práctica y el trabajo en equipo.

    ResponderEliminar
  2. Saber entenderse con todo el equipo. Con la rotacion y ayudarse para los pases y movimientos

    ResponderEliminar